
Hace ya once años iniciamos la campaña ¡Cuidado! El machismo mata, donde a través de una propuesta gráfica y política, nuestros carteles amarillos con negro comenzaron a esparcirse por todo el territorio nacional
Siempre guiadas por la intención de trabajar y fortalecer las redes de mujeres, comenzamos a crear afiches de manera colectiva, buscando con ellos evidenciar que el machismo no son costumbres pintorescas, sino un patrón que, con el hombre heterosexual al centro, se ha encargado de naturalizar la violencia física, psicológica y simbólica hacia las mujeres.
Cuando decimos que el machismo mata, no solo nos referimos a los femicidios, la manifestación más extrema de violencia. Creemos que el machismo mata cuando un sistema educacional sexista anula a las mujeres de la historia o limita con estereotipos y prejuicios las ansias de las niñas de aproximarse al conocimiento. El machismo mata cuando nos acosan en las calles, en las universidades, en el trabajo, cuando nos agreden sexualmente, incluso en nuestro entorno más íntimo. El machismo mata cada vez que un agresor de mujeres toma decisiones por nosotras al acceder a un cargo público. El machismo mata cada vez que una mujer es vista sólo como un útero por parlamentarios que nos niegan el acceso a un aborto libre. Y mata, con mucho dolor, cada vez que una niña violada es obligada a parir.
Para explicar que vivimos en una cultura que nos violenta, solo basta con mirar las cifras: Desde que comenzamos esta campaña ya van mas de 500 mujeres que han sido asesinadas por femicidio, a la fecha 39 hombres han asesinado a 39 mujeres. Al menos una mujer muere a la semana en manos de un femícida y para el poder judicial, que te rompan el cráneo, te saquen los ojos y te dejen tirada al intemperie, no es un intento de femicidio.
Nuestro llamado es a cuestionar este sistema. A abortar el sistema patriarcal, reflexionando y actuando de forma colectiva. Porque tenemos la convicción de que esta cultura patriarcal, injusta y dolorosa es ante todo, modificable, escogimos como una de las consignas durante esta campaña la frase ¡No más patriarcado! apuntando al cambio estructural por el que luchamos.
Por eso, en estos once años de campaña ¡Cuidado! el machismo mata hemos buscado visibilizar las distintas manifestaciones de violencia, poniendo ojo en nuestra vida cotidiana. Eso nos ha permitido comprender que la violencia es transversal y estructural: está en la esfera pública y privada, afecta a todas las clases sociales, edades, culturas y etnias, es decir, afecta a todas las mujeres y mantiene un orden social injusto. Se trata de un continuo de violencia arraigado en la cultura.
Como dijeron nuestras compañeras feministas al luchar contra la dictadura: Somos más. Cada vez somos más, y con esa convicción buscamos lograr que todas y cada una de las mujeres sean capaces de identificar la violencia, repudiarla y denunciarla. Nuestra acción política enfrenta al machismo, repudia el silencio cómplice y la impunidad, promueve la organización y articulación de las mujeres como la forma más efectiva de movilizarnos frente al patriarcado.
Llevamos once años de campaña, once años creando conciencia a partir de la convicción de que una vida libre de violencia es posible. No estamos solas, somos miles las que estamos ALERTA una y otra vez, y todas las veces que sea necesario: por eso seguiremos diciendo ¡Cuidado! el machismo mata.